Como todos sabemos una de la consecuencia del atraso en mis pagos es el envio al clearing de informes, pero pocos saben realmente que significa esto, qué consecuencias reales trae, como puedo enterarme si me mandan al clearing, cuánto me perjudicará a la hora de pedir un préstamo, una garantía de alquiler o cualquier trámite que requiera de antecedentes financieros, como salir del mismo, así como muchas otras cuestiones que nadie nos dice, y todo se reduce a final de cuentas a la temible pregunta de: «¿estás en el clearing?» que casi nadie puede responder con seguridad.
En estas páginas te explicaremos todos los aspectos del clearing, toda la información que necesitas saber, para poder estar correctamente informado de todos los detalles respecto a esta base de datos y que alcances tiene la misma.

Préstamos en Uruguay si Estás en el Clearing: Guía y Opciones

¿Cómo salir del clearing?

¿Cómo saber si estoy en el clearing?

¿Qué es estar en el Clearing?

¿Cómo funciona el clearing de informes?
¿Quién respalda al Clearing de Informes?
El Clearing esta respaldado por Equifax que es una de las mayores agencias de informes de crédito del mundo, con sede en los Estados Unidos.
Recopila y agrupa información del historial de crediticio de las personas y ademas datos personales.
Proporciona esa información a prestamistas y otras organizaciones para ayudarlos a tomar decisiones informadas a la hora de aprobar un préstamo o crédito.
En Uruguay todos los bancos, financistas, prestamistas y grandes empresas están afiliados al clearing de informes.
Son los que le brindan la información en caso de no pago y solicitan antes de otorgar, de esta manera se va generando ese historial crediticio de las personas.
En 2017, Equifax sufrió una gran brecha de datos que expuso la información personal y financiera de millones de individuos, lo que llevó a una amplia preocupación por la seguridad de la información personal que mantienen las agencias de informes de crédito.